Supply Chain Frontiers issue #44. Lea todos artículos en este asunto.
El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI) cuenta con nuevo curso de educación ejecutiva que inicia en mayo. Este curso se centra en la superación de los desafíos que implica la logística global y gestión de la cadena de suministro en América Latina. CLI desarrolló el curso en colaboración con el Centro para Transporte y Logística del MIT (MIT CTL).
El capital humano de una empresa es su activo más importante. El desarrollo de este activo mediante la educación y la formación es esencial; esto, siempre y cuando las empresas quieren alcanzar las metas de su organización y mejorar su productividad.
Esto es particularmente cierto en las disciplinas de la cadena de suministro , las cuales se han expandido en los últimos años, tanto en términos de su impacto en las organizaciones así como el nivel de experticia requerido para los jefes de área. La gestión de la cadena de suministro afecta casi todos los aspectos de una empresa, incluyendo sus clientes, y se ha convertido tanto en un recurso estratégico, así como táctico. Los profesionales de hoy requieren conocimientos especializados en áreas desconocidas para ellos como finanzas y sostenibilidad. Por otra parte, deben ser capases de diseñar y operar cadenas de suministro globales en mercados volátiles.
El nuevo curso del CLI enseña los últimos conceptos y tendencias en estrategia de la cadena de suministro y logística a nivel mundial. Los ejecutivos que participen aprenderán a utilizar las herramientas diseñadas para analizar, evaluar y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
El curso consta de cuatro módulos y va de mayo a agosto de 2012, en varias ciudades de Colombia:
Módulo 1: Actualización de Conceptos Básicos - I
Bogotá: mayo 7-11
Cali y Medellín: Mayo 14 al 18 (simultáneamente)
Intensidad: 40 horas / sesiones diarias de 8 horas (de 8:00 am a 5:00 pm)
Temas:
- Logística Introducción
- Pronósticos
- Inventarios
- Transporte
Módulo 2: Actualización de conceptos Básicos - II
Bogotá: junio 5 a 8
Cali y Medellín: Junio 12 al 15 (simultáneamente)
Intensidad: 32 horas y sesiones diarias de 8 horas (de 8:00 am a 5:00 pm)
Temas:
- Abastecimiento
- Costo de Servir
- Comercio Exterior
- SCM y Tecnología
Módulo 3: Estrategia en Cadena de Suministro (con investigadores del MIT CTL y ZLC)
Bogotá: Julio 6, 9 y 10
Intensidad: 24 horas / 8 horas diarias de sesiones (8:00 am a 5:00 pm)
Temas:
- Sales and Operations Planning (S & OP)
- Finanzas y SCM
- Estrategia en Cadena de Suministro
Módulo 4: Logística en América Latina
Agosto
Intensidad: 12 horas / 2 horas por País * - sesiones virtuales
* Estas sesiones serán impartidas por reconocidos profesores e investigadores de universidades de la región que conforman la Red Académica CLI.
La demanda de plazas en el curso se espera que sea alta, por lo que los candidatos deberán aplicar antes del 21 de abril 2012.
Para obtener información adicional, póngase en contacto con Carlos Martínez del CLI, cemartinez@logyca.org. T: 57 1 4270999 ext. 172.